22 abril 2008

CON CASTA DE GUERRA WARBREED NOS CUENTA SOBRE HISTORY UNDONE



Sentimiento Inmortal: -Hola Sergio. Antes que nada, muchas gracias por esta nota y bienvenido a Sentimiento Inmortal Webzine. Contanos un poco la historia de Warbreed y cual es formación actual.
Sergio F. Ribnikov: -Hola! Nobleza obliga, agradecerles a ustedes. Warbreed se formó allá por el 2003. La componemos Guillermo C. (voz) y yo (guitarras y voces), que somos los dos miembros fundadores. Luego, en el 2005 ingresó a la banda Diego Conte (guitarras, también en Mastifal) y con él -y dos miembros anteriores- grabamos nuestro primer Ep. "So Cry Havoc...". A mitad del 2006 ingresó Mauro Frison (Batería, ex-Eembodiment) a la banda, y por ese entonces comenzamos a darle forma a lo que sería "History Undone", nuestro full length próximo a salir. A principios del 2007, cuando habíamos comenzado con la grabación del disco, nuestro bajista de ese entonces decidió alejarse de la banda. Por ello, hablamos con Pablo Lescano (bajista, también en Serpentor), quien se prestó amablemente para tocar el bajo en el disco como invitado. En definitiva, a Pablo le gustó mucho lo que hacemos, y una vez adentro, ya no quiso irse, por lo que pasó a formar parte de Warbreed a mitad del año
S.I.: -¿Cómo definen el estilo que hace Warbreed y por qué el nombre?
S.R.: -El estilo que hacemos es, básicamente, Death Metal Melódico tipo europeo. Algunos lo conocen como Death Metal Sueco o Death Metal de Gotemburgo. Es ese estilo tan característico que vio crecer a grandes bandas como In Flames, Dark Tranquillity, Arch Enemy, At the Gates, etc. Si bien nuestra música encuentra sus raíces en los 90, buscamos fusionar con muchos otros estilos, como el black, el thrash, el progresivo, etc. En relación al nombre, Warbreed significa "cría" o "casta de guerra". Elegimos este nombre, primordialmente, porque representa muy bien el concepto bélico de nuestra música y, además, porque simboliza a la mayoría de los habitantes de nuestro país. Gran parte de ellos llegaron a Argentina en el siglo XX lo hicieron huyendo del horror de la guerra, ya sea la primera guerra mundial, la guerra civil española, la segunda guerra mundial o incluso la guerra silenciosa; la guerra fría. En cierta forma, Argentina es un país que cuenta con una gran casta de guerra. En una de esas paradojas que nos hacen sonreír un poco, la guerra no sólo trae muerte como consecuencia. A veces, al largo plazo, y casi sin poder preverse, puede llegar a traer vida, en otro tiempo y en otro lugar del mundo. Como es mi caso, descendiente de españoles, rusos y alemanes.
S.I: -Hace muy poco pudimos escuchar un adelanto de lo que va ser su primer Cd oficial. Dónde fue grabado y comentale a la gente de Sentimiento Inmortal algunos detalles de esta nueva placa.
S.R.: -Bueno, el single "Adelante" que escucharon es, en cierta forma, una conclusión del concepto de "So Cry Havoc...", ya que completa la famosa frase de Shakespeare con su título, "...And Release the Dogs of War". El single, al igual que "History Undone", fueron grabados en dos periodos de tiempo: de marzo a mayo, y septiembre a noviembre del 2007 en la Nave de Oseberg, el conocido estudio que vio nacer tantos buenos discos nacionales. Asimismo fue mezclado y masterizado allí mismo.
S.I.: -¿Cómo se dio que cante algo Mark Jansen, el cantante y guitarrista de Epica y ex-After Forever?
S.R.: -A Mark lo conocí hace bastantes años, cuando After Forever recién estaba comenzando. Desde entonces fuimos buenos amigos, y cuando comenzamos a grabar el disco surgió la idea de decirle que participara, ya que hacer algo con él musicalmente para mí era algo pendiente. Así se dio, y el resultado fue muy bueno!
S.I.: -Si. La verdad es que suena muy bien. Con respecto a las letras: cómo las componen y en que están inspiradas
S.R.: -Las letras de "History Undone" las escribí yo. En cuanto al proceso de composición, no hay nada preestablecido. A veces, primero tengo la música, otras veces primero la letras, a veces avanzan compás por compás y línea por línea. Están inspiradas en diferentes hechos (en mayor o menor grado basados en la realidad, acaecidos durante la segunda guerra mundial). En cierta forma, "History Undone" busca representar un poco el espíritu de los tiempos de inseguridad que se vivieron durante, al menos, 6 años en el continente europeo.
S.I.: -¿Cómo ven la escena del Metal Under argentino?
S.R.: -Como todas las cosas en el país, se encuentra en una zona gris entre "sobreviviendo" y "creciendo". Algunos días, parece lo primero. Otros, lo último. Sí sabemos que existen excelentes bandas que tienen mucho para dar, pero a veces las condiciones generales de la escena terminan ahogando sus esfuerzos. Pero siempre hay que tener fe. El Metal Extremo está andando muy bien por estos días. Sólo basta con escuchar un poco de lo que hacen nuestros amigos Embodiment, Engelhaft, Jesus Martyr, Avernal, y tantos otros.
S.I.: -Han tocado muchas veces en capital, tienen pensado salir por el interior?
S.R.: -Desde ya. La idea es llevar nuestra música a todos los lugares donde se pueda. Lamentablemente, nos es imposible vivir de la música. Por ello, para viajar al interior, necesitamos de un productor dispuesto a costear todos los gastos. Hoy en día no podemos permitirnos tocar a pérdida.
S.I.: -¿Qué opinión tenés de los medios under fanzine , webzine , etc?
S.R: -Me parece que son de suma importancia. En definitiva, son los únicos que hacen su trabajo por amor al arte. Cuando uno trabaja con medios de comunicación masivos se da cuenta de que ellos, a menudo, son más propensos a dejarse influenciar por el dinero, el nepotismo, las tendencias, y muchas otras cosas. Desde ya, los medios under son super necesarios para mantener este balance. Todos y cada uno de ustedes hacen que cada día nosotros podamos crecer más, y nuestra música llegue a buen puerto.
S.I.: ¿Cómo se va comercializar "History Undone"?
S.R.: -En Argentina lo edita y distribuye Blackstar (www.blackstar3.com ), por lo que podrá conseguirse a lo largo de todo el país. Asimismo, si viven en Capital Federal o alrededores, pueden contactarse con nosotros a info@warbreed.com.ar y vemos de como alcanzárselo. No descartamos la posibilidad de poner puestos de venta en nuestros recitales también.
S.I.: -Para los que no han tenido la posibilidad de ver a Warbreed en vivo, con qué se van a encontrar?
S.R.: -Creo que esa pregunta tendría que contestarla alguien que vea los shows desde el lado del público. Sólo sé que nosotros damos todo lo que tenemos para que el show sea profesional, el sonido prolijo y a la vez demoledor. Supongo que sólo puedo decirles que vengan a probar.
S.I.: -Para ir cerrando, algo que te gustaría decirnos y que no se te haya preguntado, y te pedimos que dejes un mensaje a quienes lean esta nota.
S.R.: -Sí. Los esperamos a todos en el sitio oficial: www.warbreed.com.ar y no duden en acercarse cuando nos crucen en algún recital. Para terminar, quiero agradecerle a Sentimiento Inmortal y a los lectores por esta oportunidad. Una de las cosas más importantes en el metal, hoy en día, es el boca a boca, y de esta manera necesitamos su apoyo. Queremos, para conectar todo con nuestro concepto, hacer historia en Argentina, y sólo a través de ustedes podemos hacerlo. Gracias, y hasta la próxima.