31 julio 2007

"MARTIN KNYE" Un KAMIKAZE Visito Comodoro Rivadavia




Que músico o tema musical te influyo para llevarte a la música?
Es bastante difícil precisar en que momento exacto empezó mi relación con la música, lo que sí es seguro, es que fue desde MUY chico, ya que tengo 1 hermana y 1 hermano bastante mas grandes que yo, 13 y 15 años más respectivamente, y mi hermano tenia discos de Deep Purple, Pink Floyd, Black Sabbath y Pappo's Blues, entre otros, y recuerdo claramente que los escuchaba en mi casa y por ende yo también, recuerdo particularmente los discos "Machine Head" de Purple, "Vol. 4" de Sabbath, "Vol. 3" de Pappo's Blues y un disco de Floyd, que no recuerdo el nombre pero me acuerdo que tenia una vaca en la tapa!!, y de todos esos discos, me acuerdo mucho de un par de temas que me gustaban específicamente , "Highway Star" de D.Purple y "Sucio y Desprolijo" de Pappo's Blues. Yo no tenia ni 10 años todavía, calculo que estamos hablando del año '76 '77 de modo que realmente el rock ha estado en mi vida desde que tengo memoria. Pienso que esas cosas influyen mucho después en la vida de un músico, El siguiente grupo que me impresionó y terminó de volcarme definitivamente en la música fue Kiss, en el año '79, cuando tuvieron un éxito imparable en todo el mundo con "Fui Hecho Para Amarte", del disco "Dynasty" de ese mismo año, yo estaba en sexto grado y tenia 12 años, de ese momento en adelante creo que mi vida cambio para siempre, mis ídolos futbolistas de esa época fueron cambiados por músicos y ganas de tocar algún instrumento, quería tocar la batería y me había armado una con baldes en la terraza de mi casa, con la cual volvía locos a todos los vecinos y demás personas que tuvieran la desgracia de estar en las cercanías!La verdad es que la batería era un instrumento caro de adquirir, de modo que como mi hermano tenia una guitarra española dando vueltas por ahi, de a poco empecé a agarrarla y ver que podía hacer con ella, ese fue mi primer contacto con la guitarra.A los 14 años tuve mi primer guitarra eléctrica y de ahi en mas no recuerdo haber hecho otra cosa que no sea tocar la guitarra, comencé a sacar temas de oído de Kiss, Riff, AC/DC, Sabbath, Purple, etc etc, y así fue como comenzó mi "romance" con la guitarra.
Pensas q el heavy metal tiene posibilidad de dejar de ser under o algún día puede llegar a ser sostenido por algún mercado?

En realidad yo no pienso que el heavy metal sea a esta altura un estilo under, la realidad es que las bandas de heavy a lo largo de los años y en todo el mundo han vendido trillones de discos, así que es difícil pensar que un estilo musical que a dado tantas bandas y ha vendido tantos discos y tiene tantos fans pueda ser considerado under bajo ningún punto de vista, y está claramente sostenido por un mercado. Lo que pasa es que hay periodos, y en algunos momentos está como medio de moda y en otros no, pero los verdaderos fans de esta música están siempre, mas allá de si por momentos o etapas lo pasan en la radio o en los medios masivos o no.
El metal, hard rock, rock’n roll o como te guste mas llamarlo, va a existir para siempre, es un estilo musical que nació para quedarse mas allá de las modas y nunca va a desaparecer.

Cuando estabas en kamikaze sentiste q querías evolucionar mas como guitarrista?
En realidad siempre me interesó evolucionar, no solo como guitarrista, sino tambien como músico en general, mas allá de la etapa o banda en la que estuviera, es un proceso natural en cualquier actividad que encares, y la evolución musical es casi inevitable, o sea, si seguís tocando lo mas probable es que cada vez lo hagas mejor y de una forma musicalmente mas madura.

Martín si te tuvieras q etiquetar como te describirías , te ves como un guitarrista solista o mas como un guitarrista de una banda? En cuales te sentís mas cómodo?

En realidad no me gusta etiquetarme, ya que siento que me limita a una sola cosa, pero mas alla de eso, es una pregunta difícil de contestar, ya que por un lado me siento cómodo en las dos situaciones, lo que sucede es que a veces tengo muy claro lo que quiero lograr musicalmente y prefiero hacer todo por mi cuenta, entonces eso te coloca mas como un solista, pero también me gusta sentarme a componer con alguien, si nuestras ideas son coincidentes, la cuestión es que no siempre es fácil conseguir un “socio” para componer, ya que tiene que haber una cierta afinidad musical, por darte un ejemplo, dos de las personas con las que me sentí cómodo para componer en sociedad fueron German Salvatierra, cantante y posteriormente bajista de LZ2, y Enrique G. Yafal en Kamikaze.

Q pensas de los nuevos estilos de heavy metal q han surgido en este último tiempo como por ejemplo el mal llamado ñu metal metal progresivo gothic metal ; te ves tocando algunos de ellos , rescatas algo de esos nuevos estilos?

La verdad es que no estoy demasiado al tanto de todo eso, algo he escuchado, pero la verdad es que nada de eso me llamo la atención, así que no me veo tocando nada de eso, mis gustos musicales son amplios, pero dentro de lo que es hard o heavy, a mi me llega mas lo tradicional, que se yo, mis bandas favoritas siguen siendo bandas como Purple, Sabbath, AC/DC, Maiden, Judas, Kiss, Van Halen, Malmsteen, Skid Row, Motley Crue, Metallica, Dio, Saxon, Motorhead, Ozzy etc. Por ahí va lo mío.



¿Cómo ves la escena heavy nacional?

Mira, esta claro que este no es precisamente el mejor momento, ha habido mejores épocas que esta, para que negarlo, pero lo importante es que siguen habiendo bandas y apareciendo nuevas que se van a encargar de mantener esta movida viva, mas allá de las dificultades u obstáculos que puedan aparecer en el camino, el heavy aguanta siempre.

¿Qué significó Kamikaze en tu vida?

Kamikaze fue una etapa muy importante y especial de mi vida, tengo recuerdos imborrables de esa etapa que fue sin duda una de las mejores de la historia del heavy argentino, aparte que fue una etapa de desarrollo profesional mas que importante para mi donde aprendí muchas cosas a raíz de estar en una banda con músicos mas grandes y experimentados que yo, yo solo tenia 21 años recién cumplidos, y viéndolo ahora a la distancia era prácticamente un nene, así que fue toda una experiencia para mi, aparte de una etapa muy feliz en mi vida.

- ¿Cuáles fueron las razones de la disolución de la banda?
-
- La banda se disolvió porque básicamente coincidió con el momento en que la escena heavy empezaba a declinar en todo el mundo (1992) y también acá, y específicamente en Argentina empezaba el furor bailantero que fue haciendo desaparecer muchos lugares para tocar y medios de difusión, algo lamentable bajo cualquier punto de vista.
- Aparte por contrato también teníamos que grabar el siguiente disco y no nos poníamos de acuerdo entre Enrique, Daniel y yo en que dirección íbamos a encararlo, así que de común acuerdo entre todos decidimos tomarnos un tiempo que después se prolongo y desemboco en que cada uno de nosotros armo nuevos proyectos, básicamente fue una separación muy amistosa y natural sin inconvenientes de ninguna clase.
-
- -
- ¿De dónde viene tu pasión por la música clásica?
-
- Mi primer interés por la música clásica lo despertó Y.Malmsteen, si bien en mi casa mi vieja escuchaba algo de música clásica y había discos clásicos, eso fue mas subconsciente, mi interés mas conciente surgió a partir de la primera vez que escuche a Malmsteen, a partir de ahí me empezó a gustar cada vez mas, y hoy es uno de los estilos musicales que disfruto y escucho regularmente aparte del rock y el flamenco, que es otra música que también me apasiona.
-
- ¿A que apuntas como músico? De acá a 20 años ¿qué te gustaría que digan de vos?
-
- Creo que la necesidad básica de un músico es siempre la expresión por un medio distinto al lenguaje hablado, así que creo que el objetivo básico de cualquier músico es la expresión y la comunicación a traves de la música, que es simplemente un lenguaje diferente y mas abstracto, así que si tengo que decir que “apunto” a algo, eso seria la comunicación con las demás personas, o sea, llegarle a quien me escucha tocar.
- En cuanto a que me gustaría que dijeran de mi de acá a 20 años, la verdad es que no se que contestarte, pienso que seria lindo saber que deje mi marca en lo mío, o sea en la guitarra, y que marque una influencia en otros músicos, algo que en realidad ya puedo observarlo ahora, pero el tiempo lo puede hacer aun mas grande y notorio, ya que pone las cosas en otra perspectiva.
-
- ¿Qué es mas importante para un músico, la técnica o el feeling?

Sinceramente las dos cosas son importantes, lo que pasa es que la técnica es un medio, y el feeling, o sea la expresión, es el objetivo, de modo que necesitas de uno para poder llegar al otro, es exactamente lo mismo que si yo te digo, que es mas importante para vos, saber hablar, o sea las palabras, conjugar los verbos etc etc, o decir lo que queres decir, ahí te vas a dar cuenta que lo importante es decir lo que queres decir, pero si no sabes las palabras y todo lo demás no te podes expresar, la música es lo mismo, necesitas saber tocar para expresarte, y para tocar necesitas un grado de técnica, pero es solo un medio, nada mas, no es un fin en si mismo, es un puente entre lo que sentís y lo que sale de tu instrumento, cuanto mejor dominio del instrumento tenes, mas cosas y mas fluidamente podes decir.
Si te tengo que contestar en una palabra, creo que es mas importante el feeling.

Te voy a nombrar algunos guitarristas, vos definídmelos en pocas palabras:

Daniel Telis

Un guitarrista excelente que siempre busco ser él mismo y tener su propio estilo, aparte un compañero de ruta.

Malmsteen

Un virtuoso nato, un animal de aquellos, alguien que cambio la manera de tocar la guitarra en todo el mundo y que creo un estilo propio a partir de si mismo, y junto a Eddie Van Halen, el otro guitarrista de rock mas importante e influyente de los últimos 30 años.

Ritchie Blackmore

El padre de Y.Malmsteen, o sea el “abuelo” de ese estilo, otro genio creador, y uno de los tres pilares de la guitarra del heavy metal junto a Jimmy Page y Tonni Iommi.

Martin Knye

Bueno, obviamente este es el mas difícil de definir, es jodido verse desde afuera, pero pienso que deje mi marca, y en su momento fui uno de los primeros en tocar y dar a conocer un determinado estilo de guitarra acá en Argentina cuando ese estilo era prácticamente desconocido, sumado a una habilidad y facilidad técnica mas innata que otra cosa, me coloco siendo muy joven, con apenas 19 años, entre los mejores de Argentina, pero lo mas importante tal vez es que hoy tengo mi estilo y sonido propios.


¿Qué le podes recomendar a un pibe que recién se inicia en esto de tocar la viola?

Creo que lo mas importante es que lo disfrute, o sea que disfrute el camino que tiene que transitar hasta llegar a tocar como quiere tocar, que no se desespere por querer aprender todo en una semana o en tocar como su ídolo en dos meses, porque va a llevar mas tiempo que eso, pero si recorres ese camino disfrutándolo, aunque todavía no puedas tocar todo lo que queres, no solamente vas a llegar mas rápido a tus objetivos, sino que te vas a entretener y divertir en el proceso, y por sobre todas las cosas que trate de expresarse cuando toca, sin estar tan pendiente de si es mejor o peor que el otro, o que si la técnica o que esto y lo otro, en definitiva lo mas importante no es solo poder tocar, sino decir ALGO cuando tocas, sino no tiene el menor sentido.

Bueno martín un honor q nos des un poco de tu tiempo en contestar esta humilde nota te voy a pedir ke dejes una palabras o comentario para kienes lean esta nota gracias martin de corazon

Bueno, es un placer para mi compartir esta charla, y espero poder estar pronto de nuevo en los escenarios y poder ir para el sur a tocar para toda la gente de allá. Conozco el lugar porque tengo familiares viviendo allá, y se lo lindo que es, pero nunca fui a tocar, espero poder ir para aquellos lados en cuanto me sea posible.
Para todos aquellos que quieran saber mas de mi actualidad o bajarse algo de música, fotos, partituras y demás pueden hacerlo entrando a mi web en:

http://www.martinknye-magiar.com.ar

Un abrazo enorme para vos y toda la gente de allá.

Martín Knye.